12 dic 2010

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Martina Amelio y Valentina Bova

El problema del barrio: no se identifica por sus costumbres, gente o fiestas aún para la basura, la ocupación ilegal, o también para las malas y feas construcciones…
Es importante pensar a una nueva aptitud: creemos que sea interesante habilitar la calle y utilizarla por el su valor de movilidad. No tiene que ser llena de tráfico o uno espacio de encuentro acelerado, al contrario el objetivo de la calle es el tiempo lento.
Anqué el espacio público puede ser compartido porqué compartir cosas con otra gente es un enriquecimiento personal.
Tiempo atrás la calle era una prolongación de la vivienda, la gente la consideraba como propia y la limpiaba, pintaba… ahora ?? no es más así. Tenemos que considerar la calle por lo que es: un sitio de respectar y proteger porqué calle y casa son mitades indivisibles de una cosa sola. Podemos utilizar la calle para el mercado, podemos transformarla durante los días de fiestas y ocuparla como un sitio experimental de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario