14 nov 2010

S7_Esperanza Medero Jacinto, Ana Sánchez Fernández, Pedro Martínez Trinidad


RECURSOS EDUCATIVOS DE LA ZONA


Guardería Nuestra Señora de la Candelaria. Ubicada en el barrio de La Candelaria, cuenta con 80 plazas para niñ@s de cero a tres años, concertadas con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.

Los tres Colegios Públicos de la zona son:

- C.P. Paulo Orosio, que imparte Educación Infantil y Educación Primaria, dispone de:
• Plan de Apertura de Centro
• Programa Cinco al Día, para fomentar hábitos alimenticios sanos
• Programa de Acompañamiento Escolar en el que un monitor de la Asociación Centro Juvenil Candelaria realiza refuerzo escolar dos días en semana
• Plan de Compensación Educativa
• Plan de Absentismo Escolar en el que participan las Asociaciones CIMA y Centro Juvenil Candelaria
• Escuela de Madres, desde Plan de Barrios
• Talleres del Distrito Este.

- C.P. Victoria Díez, desarrolla las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, acoge también al Centro de Educación de Personas Adultas “Candelaria-Pajaritos” que dispone de tres aulas, una en horario de mañana y dos en horario de tarde. El Colegio dispone de los siguientes programas:
• El servicio de Aulas Matinales, para acoger a aquellos niñ@ cuyos padres trabajan y no pueden
llevarlos más tarde al colegio.
• Actividades de tarde:
− Taller de Multideporte
− Taller de Informática
− Taller de Baile
− Ludoteca
− Grupo de acompañamiento
− Escuela de Padres
− Taller de Madres
− Programa “Escuela, Espacio de Paz”, cuyo objetivo es la erradicación de la violencia en el centro,
con participación de los alumn@s, que expusieron murales elaborados para la ocasión en el
Mercado de Abastos de Tres Barrios.


- C.P. Candelaria

 Un Colegio Concertado:

SAFA Blanca Paloma, que desarrolla las Etapas de Educación Infantil, Primaria y
Secundaria, realiza entre otras las siguientes actividades:
• Programa de alimentación sana
• Convivencias “Padre Levy”
• Concurso de Expresión Oral
• Charlas sobre drogodependencias, sexualidad e higiene, convivencias, campañas de las organizaciones Fe y Alegría y Entreculturas (en Educación Secundaria)
• Semana de Identidad SAFA
• Otras actividades complementarias puntuales son:
− Programa de visitas sociales y culturales guiadas a museos, parques, teatros, granjas-escuela, industrias y otras instituciones
− Semana de la Alimentación
− Actividades de animación, teatro, medioambiente y deporte
− Talleres de psicomotrocidad, iniciación a la informática, coro, ofimática, tenis de mesa, taller “jugando con el inglés” (infantil y I).
− Escuela de Padres.

 Los tres Institutos de Educación Secundaria Obligatoria son:

I.E.S. Luís Cernuda, se imparten Etapas Educativas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social y Módulo de Formación en Centros de Trabajo de 700 horas. Se desarrollan en este centro también las siguientes actividades: Página 108
• Actividades Extraescolares: taller de halterofilia, taller de música, taller de teatro, taller de habilidades sociales, taller de interculturalidad.
• Programa de Absentismo, en colaboración con CIMA y el Centro Juvenil Candelaria
• Proyecto OCNOS para la mejora de la convivencia en el centro
• Proyecto de Formación en Centros en colaboración con el CEP para la mejora de la convivencia y el trabajo del profesorado en entornos difíciles
• Proyecto Forma Joven
• Proyecto “Si Mahoma no va a la montaña, irá la montaña a Mahoma”, para acercar información del programa juventud del Instituto Andaluz de la Juventud a los alumnos del Centro.
• Programa de Transito de Primaria a Secundaria en los centros adscritos.
• Actividades de promoción del Bachillerato en los Centros de la zona que no cuentan con oferta de educación secundaria.

- I.E.S. La Paz.

- C.C. de Educación Secundaria Blanca Paloma.
Página 107 Análisis Sectorial
 Un Centro de Educación de Personas Adultas

− EPA Victoria Díez.

OTROS RECURSOS (EDUCATIVO + CULTURAL)

Centro Juvenil Candelaria, Si bien, en general, los recursos educativos de la zona no presentan problemas serios de equipamiento, en el caso del Centro Juvenil Candelaria, no cuenta con locales propios, por lo que usa los cedidos por la Asociación de Vecinos Tres Barrios, donde desarrollan las actividades socioeducativas. Las actividades deportivas las realizan en las instalaciones de los colegios de la zona con los que colaboran, como el C.P Candelaria.
El Centro Juvenil Candelaria desarrolla acciones socioeducativas en los siguientes ámbitos o temáticas:
− Infancia
− Juventud
− Tiempo Libre
− Educación
− Deporte
Los programas y actividades que desarrolla son:
-  Proyecto de Absentismo Escolar, en coordinación con diversos centros educativos de la zona, en horario de mañana.
-  Actividades socioeducativas, de libre acceso para cualquier menor de la zona o derivados del programa de absentismo escolar:
− Deportes (cuatro equipos que compiten en la Liga del Distrito de Fútbol Sala).
− Clases de apoyo escolar
− Aula de Informática (introducción a la informática y uso libre para los que no disponen de ordenador).
− Manualidades (organizadas por grupos de edad)
− Campamento de Verano
De las actividades socioeducativas y los programas desarrollados, se benefician un total de 150 jóvenes de la zona y alrededor de 88 familias.
Las demandas (recibidas y atendidas desde la Asociación) son básicamente de tipo educativo-deportivo (en las actividades socioeducativas) y de tipo socio-educativas en el proyecto de Absentismo Escolar (derivación a recursos institucionales o de la zona, informes de bonificación comedor, etc.). Se trata de una fuerte demanda, habida cuenta de la carencia de recursos públicos operativos en la zona en este sector, por lo que el personal del Centro, tanto contratado como voluntario, se manifiesta claramente insuficiente para poder atenderla.


Asociación DESAL, Ubicada en la calle Candelilla, en el barrio de la Candelaria, la Asociación DESAL (Déjalo y Salta) desarrolla diversas actividades socioeducativas dirigidas a madres de afectados por drogodependencias y a jóvenes de la zona, en colaboración con algunos centros educativos:
• En el C.P. Victoria Díez, Futbito. Participan 15 jóvenes.
• En el C.C. SAFA Blanca Paloma:
− Fútbol Sala categoría infantil (11 y 12 años) en cuya actividad participan 13 jóvenes
− Ludoteca: taller de juegos para niños de 10 a 14 años. Participan 13 jóvenes.
• En la propia Asociación, diversos talleres de autoayuda y actividades (excursiones, charlas informativasy formativas, manualidades…) dirigidos a las madres. Participan 25 madres.
Dado que las actividades de esta asociación desbordan ampliamente el ámbito socioeducativo, realizando labores informativas, culturales y de servicio social, remitimos a los sectores de salud y de servicios sociales para su mayor desarrollo.

Fundación Secretariado Gitano, Dentro del plan denominado “Plan de Acción Educativa con población infantil y juvenil gitana en riesgo de exclusión, en Andalucía”, esta institución opera en los Centros Educativos de la zona (Victoria Díez, Candelaria, Blanca Paloma, Luís Cernuda y La Paz), dirigiendo su atención a un grupo de niños y niñas gitanos con necesidades educativas especiales, actuando principalmente sobre el profesorado y las familias de dichos menores. Como objetivo general, se pretende conseguir la escolarización plena y continuada de la población infantil y juvenil gitana en el nivel obligatorio, especialmente en el paso de primaria a secundaria,
asumiendo la educación intercultural.
En cuanto a las actuaciones realizadas, se concretan en las siguientes:
- Talleres de Historia y Cultura Gitana
- Talleres de habilidades sociales a través de la música
- Cuentacuentos y exposición "Culturas para compartir. Gitanos hoy"
- Celebración del Día Internacional de los Gitanos o el Día de los Gitanos Andaluces
- Apoyo escolar a casos de prioridad absoluta en el C.P. Victoria Díez
- Talleres al profesorado de Historia y Cultura Gitana
- Campaña de sensibilización social hacia la Comunidad Gitana
- Participación en las actividades organizadas por los centros y por el barrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario