.jpg)
La Teoría de las Fuentes-Imagen plantea que si colocamos una fuente omnidireccional en un punto concreto, y colocamos un receptor (una audiencia), si trazamos líneas perpendiculares desde el foco hasta las barreras que la onda encuentra, se producirán distintas reflexiones.
En el razonamiento, el sonido y su propagación simbolizan para mí focos y distintos radios de vida que albergar en el lugar.
La zona registra distintos Focos de Vida. En el esquema se plantean tanto los ya existentes, como las zonas posibles de albergar uno y por otro lado, los patios como también lugares donde fomentar la vida pero que necesitan relacionarse más con el exterior. Confundir aun más esos límites de espacio público-privado.
En el centro, un foco rodeado de un gran vacío que hace de las geometrías que lo rodean una desconstrucción que sigue los trazados urbanos de las calles.
Siguiendo la teoría de las Fuentes Imagen, si realizamos después el Test de Visibilidad para ver qué zonas sufren más reflexiones sin llegar a producir eco, comprobaremos que es más grato trabajar con un frente longitudinal, ya que las múltiples reflexiones inciden en toda la audiencia.
Así, si encontramos distintos focos y aplicamos dicha teoría, obtendremos una "red social física", potenciando lo que es más importante desde mi punto de vista en este lugar: la identidad de los habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario