12 oct 2010

Ejercicio 1. Encuesta Gráfica. Anidar - Jose Manuel de Villena Quijano

A la hora de plantear la encuesta decidí separar tipos de residentes ya que una persona que resida sola en su vivienda, y exclusivamente la utilice para dormir, ya que trabaja fuera del barrio todo el día, te podrá revelar únicamente carencias de su vivienda, accesos al barrio, aparcamiento, etc. Mientras que una familia de varias personas, al no tener prácticamente espacio en casa, tienen que recurrir a realizar gran parte de sus actividades cotidianas en la calle y por lo tanto pueden desvelar otro tipo de información a cerca del mismo.
Para ir definiendo estas preguntas a cerca del barrio, vi necesario el vivirlo un poco de cerca en la medida de lo posible, para una vez ahí comenzar a sugerirme cosas. Lo que mas llama la atención al llegar es la gran vida existente en la calle (la visita fue de 21 a 23h), sin contar este barrio con grandes servicios pero si con gran cantidad de espacio público (aunque en su gran mayoría en mal/deplorable estado). En este sentido creo que la posible problemática de la vivienda puede ser la causante de esta gran “migración” a los espacios públicos, convirtiendo éstos en parte o prolongación de sus viviendas o adjudicándoles la función de “nido alternativo” (salón de juego para los niños, sala de estar para los mayores…) y, como resultado, conviviendo en ellos una gran variedad de fenotipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario