Profesores encargados:
Grupo 1, am: Rafael Casado / Antonio Herrero / Luz Fdez.Valderrama.
Horario: lunes de 8.00 a 11.20.
Aula: 4.5 / 4.6 / 4.7
Grupo 2, pm: Fernando Vilaplana / Ignacio Fernandez Torres / Luz Fdez.Valderrama / Rafael Casado / Antonio Herrero.
Horario: jueves de 18.40 a 22.00
Aula: 4.1 / 4.2 / 4.3
Asistentes Honorarios: Juan Suárez, Amanda Martín Mariscal, Pablo Millán Millán.
Espacios virtual de trabajo: http://fh-1011.blogspot.com/
ETSAS (departamento de Proyectos, Departamento de Urbanística y Departamento de Expresión Gráfica),
Facultad de Sicología,
SACU,
Master de Gestión Social del Hábitat.
Profesores y profesionales invitados:
Esteban de Manuel. Departamento de Urbanística y Director del Master de Gestión social del Hábitat.
José Torres Gutiérrez. Geógrafo Social.
Sergio Rodríguez Estévez. Grupo de Investigación IN-GENTES (Investigación en Generación de Territorios), beca en la Oficina de Ecología Urbana de Barcelona.
Manuel Rodríguez Paradas. Arquitecto (experiencia en Sevilla y Paraguay).
Jose María Lopez Medina. Grupo de investigación ADICI.
Eva Morales. La Panadería.
Carlos Núñez. Restaurador. Barrio del Perchel, Málaga.
INTRODUCCION.
El curso de Fundamentos de Habitar del curso 2010-11, pretende poner en marcha y proyecto de colaboración entre la Escuela de Arquitectura, la Facultad de Psicología y el SACU (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria). Dentro de la escuela de Arquitectura, participaran dos departamentos, Proyectos Arquitectónicos y Urbanística, además del Master de Gestión Social del Hábitat.
El trabajo de investigación conjunto pretende construir procesos de trabajo interdisciplinares y abordar el trabajo sobre la ciudad, o sobre la sociedad como un proyecto de participación conjunta. El proyecto de arquitectura parte de esas bases y trabajara con estas premisas. Para eso tendremos la colaboración de un importante elenco de profesores de diferentes disciplinas, y alumnos de los diferentes master de investigación que dos ayudaran a construir una visión mas compleja de los problemas.
OBJETO DE ESTUDIO.
El objeto de estudio será las barriadas denominadas como Tres Barrios-Amate, compuesta por Pajaritos, Madre de Dios, Candelaria y Amate. Para ello dividiremos el grupo del curso en equipos de trabajo que, según la barriada que se le adjudique, tendrán metodologías de trabajo específicas que serán explicitadas en el curso.
METODOLOGÍA.
Los alumnos por tanto tendrán una entrega colectiva, pero además, tendrán una entrega individual del trabajo, con una tarea específica adjudicada. Por otro lado, se elaborara un trabajo de investigación paralelo, basado fundamentalmente en las bibliografías aportadas en el curso.
Ejercicios:
1.Ejercicio colectivo.
2.Ejercicio individual.
3.Trabajo de investigación.
El curso tendrá además tres espacios de trabajo:
1. La clase, lugar específico de las sesiones teóricas y de las sesiones de trabajo conjunto para evaluar el avance del proyecto o trabajo de investigación.
2. El espacio físico de la ciudad a estudiar: tres barrios-amate.
3. El blog: este espacio virtual servirá para volcar semanalmente la evolución d e las fases de trabajo y servirá, además de residenciar el material que aporten los profesores y diferentes investigadores participantes, como conexión de los grupos de la mañana y de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario